La avenida Ringstrasse es en sí misma una atracción turística de Viena. Se trata de una avenida circular alrededor del centro de la ciudad y en donde se encuentran los principales edificios de la capital austriaca.
Una calle llena de historia, arquitectura y cultura que obliga al turista a conocerla y recorrerla.
Las edificaciones arquitectónicas que se extienden lado a lado de la Ringstrasse han sido muy significativas. Por ejemplo, el Ringstraßenstil (en otras palabras el estilo de la Ringstrasse) dejó huella importante en la arquitectura historicista que tuvo lugar en los años 1860-1900. Aun hoy en día, estas obras le otorgan un poderoso atractivo turístico –como histórico y arquitectónico- a la capital austriaca.
Índice
Nombre de la avenida Ringstrasse
El nombre de la avenida Ringstrasse es en alemán, el idioma oficial de Austria, Ringstraße. Este término tiene el significado de calle anular, nombre apropiado pues refiere a la característica forma de la avenida, una circunvalación que envuelve el centro vienés. La avenida también es conocida como Ring de Viena.
Historia de la Avenida
Antes de la Ringstrasse
Una muralla rodeaba Viena desde el s. XIII, la cual se vio necesario reforzar cuando, en el año 1529, sucedió el primer sitio de los turcos. En ese entonces se aprovechó de crear un glacis, un terreno en pendiente junto a la muralla, de unos 500 m de ancho.
En esta zona no se permitía cultivar o plantar ningún tipo de árboles. El glacis aún se mantenía en el año 1683, cuando tuvo lugar el segundo sitio de los turcos, pero después de eso el valor del mismo se fue perdiendo hasta que finalmente a término del s. XVIII ya era obsoleto. En el año 1820 se erige la Puerta exterior (en alemán, la Äußere Burgtor).
Para 1850 se anexaron lo que ahora son los distritos II-IX y lo que en aquel tiempo se conocieron como los barrios de extramuros. Esto hizo que la muralla significara un obstáculo para el tráfico. No obstante, el glacis que ya había sido ajardinado por el Emperador José II, se había convertido en un espacio recreativo.
Creación de la Avenida
Finalmente, para el año 1857, se empezaron a derribar las murallas bajo el mando del emperador Francisco José I. Se eliminaron las puertas de acceso, el mismo glacis y los bastiones, con el fin de crear bulevares, una zona habitable completamente recuperada, un verdadero proyecto de urbanización.
Desde el principio se proyectó este bulevar como una avenida prestigiosa, fue por eso que se trazó una calle paralela destinada solamente al tráfico industrial. Esta calle llamada Lastenstrasse es ahora una animada vía de gran circulación, más conocida como Zweierlinie. Nombre que surgió por el tiempo en que la línea 2 del tranvía transitaba por allí.
Luego de algunos conflictos de parte del Gobierno y el Ayuntamiento, se formó el fondo para ampliar la ciudad, que administró el Gobierno. Los terrenos que se despejaron tras eliminar el glacis y los bastiones se vendieron a inversores privados, y con lo obtenido se construyó los edificios públicos de la Rigstrasse. Solamente el Ayuntamiento fue producto de la planificación del municipio.
Al no recibir beneficio alguno de esta operación inmobiliaria bastante grande, el municipio se abocó a la partición de las áreas de recreo que existían.
En la actualidad, los parques Stadtpark y Rathauspark, como los jardines Volksgarten y Burggarten, muestran una zona verde considerablemente grande.
Edificios
A lo largo de toda la Ringstrasse hay numerosos edificios que a lo largo de los años se han ido erigiendo. Estas construcciones, algunas públicas otras privadas, le han dado valor a esta avenida. Fueron la realeza y la alta burguesía que con sus grandes y majestuosos palacios marcaron el estilo arquitectónico de la Ringstrasse que se dio durante la monarquía danubiana, estilo conocido como Ringstraßenstil.
El Heinrichshof, fue una de las primeras edificaciones de esta transitada avenida. Producto de Heinrich von Drasche-Wartinberg, y que, pese al daño que le ocasionó la guerra, se erigía todavía en el año 1954 frente a la Ópera.
Buena parte de los edificios de la Ringstrasse se construyeron antes del año 1870. Entre los más destacados están: el Neue Hofoper, obra neorrenacentista de A. S. von Sicardsburg y E. van der Nüll, ahora este edificio es conocido como Staatsoper; el Parlamento diseñado con un estilo neoático como forma de tributo a lo que fue la democracia ateniense; el Palais Epstein, obra de T.l von Hansen; o el edificio del Ayuntamiento que creó F. von Schmidt con estilo gótico flamenco; el Burgtheater producto de K. von Hasenauer y G. Semper; la Universidad creada por H. von Ferstel; y la Iglesia Votiva, diseñada por Ferstel de estilo neogótico, y el único edificio religioso de la avenida.
En el famoso Hofburg se hizo un complejo de edificaciones oficiales, entre ellas está el Neue Hofburg (albergando el Museo de etnología, el Museo de antiguos instrumentos musicales, el Museo de Efeso, y la Biblioteca Nacional Austriaca) y los edificios del Museo de Historia del Arte y del Museo de Historia Natural.
En resumen, entre los edificios más importantes que se encuentran ahora en la Ringstrasse están:
- La Universidad.
- La Iglesia Votiva.
- El Ayuntamiento.
- Los Museos de Historia Natural y de Historia del Arte.
- El Parlamento.
- El Neue Burg.
- El Burgtheater.
- La Ópera.
- El Wiener HAUS DER MUSIK
- El Antiguo Ministerio de la Guerra.
Deja un comentario: