La Cripta Imperial de Viena, o como es conocida en alemán: Kaisergruft, se localiza justo debajo de la Iglesia de los Capuchinos.
Esta cripta tiene tanta fama por ser el sitio en donde yacen los restos de la familia real de Austria.
En la Cripta de los Capuchinos (otro nombre que recibe la Cripta Imperial) están guardadas sepulturas que datan desde el año 1633. Entre los miembros de la nobleza que descansan allí, se encuentran los restos de doce emperadores y dieciocho emperatrices.
En la cripta hay un total de casi ciento cincuenta sarcófagos, entre los que destacan el de María Teresa y el de Francisco José I, así como el de la reconocida Emperatriz Sisi y el de Rodolfo, su príncipe heredero.
Índice
Iglesia de los Capuchinos
Kapuzinerkirche es el nombre en alemán de la Iglesia de los Capuchinos. Esta iglesia se construyó durante los 1622 a 1632. Es de dimensiones pequeñas, de estilo barroco bastante sencillo, sin dejar de ser agradable. La decoración interna es escasa, y solo consiste en varios cuadros sobre paredes claras.
Historia de la Iglesia de los Capuchinos y su Cripta Imperial
La Iglesia de los Capuchinos fue construida con el fin de albergar los restos tanto de Matias I como de Ana del Tirol, quienes murieron con solo un año de diferencia, para el tiempo de 1617.
La iglesia en sí se terminó de construir casi quince años después, con una decoración que lo que hay que decir de ella es que es austera. El lugar bajo la iglesia se destinó a una cripta, que en sus inicios solo tenía las sepulturas del matrimonio.
Desde entonces se dio inicio a la tradición de enterrar allí a la familia real, lo que significó hacer ampliaciones a medida que el número de fallecidos aumentaba con el paso de los años.
Tradición
Según cuentan, al morir alguno de la familia real Habsburgo, se traía su féretro a la Iglesia de los Capuchinos, luego de tocar en la puerta, un miembro de la iglesia preguntaba quien llamaba. Cuando al finado se le identificaba diciendo todos los nobles títulos que poseía, el agustino sencillamente negaba conocerlo, y trancaba la puertita de la mirilla.
Esto sin importar cuan reconocido fuera el muerto, ni cuantos títulos poseyera. La escena se podía repetir infinidades de veces, y aun a riesgo de pasar por tonto, el agustino se negaba a reconocer al noble austriaco fallecido, aun siendo el mismísimo emperador.
Lo único que cambiaba la repuesta del religioso era, si a su pregunta de ¿quién es?, se le respondía el nombre de la persona seguido de la frase “humilde servidor de Dios», en vez de los títulos que en vida exhibía. Solo entonces el buen agustino procedía a abrir la puerta y dejaba pasar el cortejo fúnebre.
Con esta tradición se buscaba resaltar que ante el Ser Supremo y ante la muerte, todos son iguales. Esta ceremonia se realizó por última vez en el año 2011, cuando el hijo de Carlos fallece y llega a ser el último miembro de la familia Habsburgo nacido durante la época de la monarquía, o sea, antes del año 1916.
Visita la sorprendente Cripta Imperial de Viena
Conocer la Cripta Imperial de Viena es una sorprendente visita. Cuando veas los féretros que allí se encuentran entenderás que el verdadero atractivo turístico de la Iglesia de los Capuchinos está debajo de ella. Es que estos féretros son auténticas obras de arte que exhiben el poder que en vida tuvieron los personajes que yacen en su interior. Todos los féretros son metálicos y grabados con diferentes detalles, ya sean coronas, calaveras y otras escenas. El féretro que destaca por tamaño y grabado es el que resguarda los restos de María Teresa y su esposo Francisco.
Una de las vistas especialmente sobrecogedoras de la Cripta Imperial es la gran cantidad de pequeños féretros que protegen los restos de los niños que murieron prematuramente. En la cripta reina un ambiente solemne que es el resultado del peso histórico, artístico y religioso del lugar.
Como llegar
La Iglesia de los Capuchinos, en donde está la Cripta Imperial de Viena, se localiza en Tegetthoffstrasse 2. Puedes llegar allí, tomando las líneas U1 y U3 del metro, quedándote en la estación Stephansplatz, o con la línea de autobuses 3A, bajándote en la parada Plankengasse.
Otros lugares cercanos que visitar: La Ópera de Viena se encuentra a 280 m, Escuela Española de Equitación de Viena, El Museo Albertina se encuentra a 160 m, Palacio Hofburg de Viena y la Biblioteca Nacional Austriaca a 185 metros.
Horarios de Visita
El horario de visita comprende de 10 de la mañana a 6 de la tarde todos los días, menos el jueves que es desde las 9 de la mañana. El primer y segundo día del mes de noviembre está cerrado.
Precio Entradas
El precio de la entrada para los adultos es de 18 €. Para los estudiantes, así como para los mayores de 65 años, les queda la entrada en 14 €. A los niños menores de 14 años les queda en 9 €. Y con la Vienna Pass el acceso es gratis.
Deja un comentario