La Ópera de Viena, mejor conocida en alemán como Wiener Staatsoper, está localizada en la capital de Austria, y es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo. Una institución para los vieneses que goza de un altísimo prestigio internacional.
Antes del año 1920, recibió el nombre de “Ópera de la Corte Imperial y Real de Viena”.
Y en la actualidad se le considera como punto neurálgico de la música en Viena, y como destino musical de personas provenientes de todas partes del globo terráqueo. Siendo así, no dejes de visitar la Ópera de Viena al recorrer la ciudad. Sigue leyendo y conoce más sobre esta maravillosa ópera.
Índice
Historia de la Ópera de Viena
En sus inicios el edificio que albergaba la Ópera de Viena fue muy criticado por los locales, era un diseño neorrenacentista, obra de los arquitectos E. van der Nüll y A. S. von Sicardsburg.
El mismo se construyó entre los años 1861-1869, y sus arquitectos creadores no vieron el trabajo terminado por que ambos fallecieron antes, según se cuenta por la presión que el proyecto les generó.
De la decoración interna se encargaron otros artistas, como el renombrado Moritz von Schwind, quien hizo las famosas pinturas del foyer y de la terraza. Finalmente el teatro se inauguró en mayo del año 1869, presentando una obra de Mozart.
Para la Segunda Guerra Mundial, el teatro de la Ópera de Viena fue víctima de bombardeos aéreos e incendios que destruyeron completamente el escenario y la sala para los espectadores (año 1945). La pérdida fue grande y sólo se salvó la fachada principal, la enorme escalera y el vestíbulo, en donde se encontraban las pinturas de Schwind.
La reconstrucción del edificio se inició rápidamente, se crearía una parecida a la original, guardando los mismos colores: rojo, oro y marfil, pero decorada con un estilo más moderno. La cantidad de asientos se redujeron, el cuarto piso se remodeló y se eliminaron las columnas. En 1955 se reabrió el edificio de la Ópera de Viena.
En el año 1993 el escenario fue renovado con la última tecnología y se hizo una nueva sala de ensayos. Una interesante particularidad de este edificio, es la sala del órgano que posee el mayor órgano alojado en un teatro de ópera en el mundo (el mismo tiene 2.500 tubos).
Desde el año 1877, en el Teatro de la Ópera de Viena ha tenido lugar el Baile de la Ópera.
El baile de la ópera
El espectáculo internacional más conocido es el Opernball, el Opera Ball, que se celebra cada año el último jueves antes del Carnaval. Es un programa de medios de primer nivel que atrae a visitantes de todo el mundo.
Nunca faltan protagonistas de la política y la industria, del mundo del cine y la televisión. Todos los que importan (y los que piensan que importan …) intentan estar ahí.
El código de vestimenta para el baile de graduación es muy estricto: frac para los hombres y vestido de noche largo para las mujeres. Los precios para participar son altísimos.
En esa ocasión, el auditorio del teatro se transforma en un gran salón de baile, se retiran las filas de butacas de la platea y se construye una nueva planta. Nunca faltan las retransmisiones televisivas del baile en directo.
Como visitar la Ópera de Viena
Para visitar la Ópera de Viena es necesario formar parte de una visita guiada organizada en grupo. El recorrido consiste en conocer el hall de entrada, ascender por la escalera principal que te lleva al auditorio con capacidad para 2.800 espectadores, verás el escenario y otras estancias.
Por ejemplo, conocerás un salón de té en donde Francisco José realizaba sus descansos durante los entreactos.
Pero si quieres disfrutar realmente de la Ópera de Viena, compra una entrada para uno de sus actos. Esta opción no tiene por qué ser costosa, porque si ben hay butacas que cuestan más de 150 €, hay entradas en 3 y 4 € para ser un espectador de pie.
Eso sí, la desventaja de las entradas económicas, aparte de obviamente no poder sentarse, es que estas no se venden sino hasta pocas horas antes de empezar la obra. Una opción, si lo que te interesa es ver el edificio y no quedarte a escuchar el acto, es comprar una entrada barata y luego de haber visto lo que ibas a ver, irte sin remordimientos.
¿Como llegar?
Si quieres visitar la Ópera de Viena, la misma se localiza en Opernring, 2. Con el metro puedes llegar tomando las líneas U1 y U2 y quedándote en la estación Karlsplatz.
En tranvía puedes usar las líneas 1/2/62/D, quedándote en la parada Wien Oper.
Y si es en autobús toma cualquiera de las líneas 3A/59A/360/L y también te quedas en la parada Wien Oper.
Precios
Si deseas una visita guiada por el teatro de la Ópera y luego ver el Museo de la Ópera paga una entrada de 7,50 € si eres adulto, 6 € si eres de la tercera edad y 3,50 € si eres estudiante. Estas visitas guiadas tienen lugar los días martes a domingo.
Para visitar el Museo de la Ópera, también los días martes a domingo, paga 3 € si eres adulto, 2,50 € tercera edad y 2 € estudiante.
Horario de visita
El horario de visita varía, pero normalmente es de 1 a 3 de la tarde.
El Museo de la Ópera, realmente no es una visita tan interesante. Pero la entrada de la Ópera de Viena está en conjunto con la entrada al museo, excepto los días lunes. En el caso de la propia Ópera de Viena, sí que vale la pena visitarla. Imagínate, siendo esta tan importante y en tu paso por Viena no conocerla, ¡es inconcebible!
Otros lugares cercanos: Información para visitar la Escuela Española de Equitación de Viena, Palacio Hofburg de Viena, Cripta Imperial de Viena.
ANABEL GOMEZ
NO VEO DONDE COMPRAR ONLINE ENTRADAS PARA NADA, SOLO A TRAVES DE PLATAFORMAS COMO CIVITTATIS, ETC . NI PARA LA OPERA, NI PALACIOS ., NI NADA. SALE MUCHISIMO MAS CARO CLARO,
carmen
Buenos días
Gracias por la información
Podrías decirme si hay visitas en español’
Donde puedo comprar las entradas?
Gracias
Isabel
Hola!
Si, hay visita con guía en español y las entradas se puden comprar online o en la misma ópera.