En Viena la oferta de Museos es interesante y muy variada. Con decirte que en la ciudad hay un Barrio de los Museos, mejor conocido como MuseumsQuartier. Sigue leyendo esta entrada sobre Museos en Viena y conoce más sobre este particular barrio y sobre los museos de más renombre de la ciudad.
Índice
MuseumsQuartier
El MuseumsQuartier es la zona de museos de Viena, ubicada en el casco antiguo de la ciudad. Se trata de un complejo cultural cuyo tamaño lo ubica entre los más grande del mundo. Estamos hablando de unos 60.000 m2 de superficie en donde hay instalaciones que exhiben géneros artísticos de todo tipo, sitios para comer como restaurantes y cafés, así como tiendas y comercios que destacan porque sus edificios entrelazan arquitectura barroca con moderno.
El MQ, como se abrevia el MuseumsQuartier, alberga a museos de renombre como el Leopold, el Mumok y el Museo de Arte Moderno. Posee espacios destinados a exhibiciones temporales de arte contemporáneo. Cuenta con un centro de danza, llamado Tanzquartier, así como con estudios de producción y para artistas. En el MQ tiene lugar muchos eventos culturales de importancia.
El ambiente del MQ no tiene igual, la vida urbana se hace presente en su interior y la necesidad de conservar lo que nos queda del pasado se une a las ganas de vivir el presente. Al final sale una asombrosa combinación, llena de colores y arte en todas sus expresiones.
Museos en Viena
Son muchos los museos en Viena y todos ellos tienen algo significativo que mostrar. Así que en tu paso por esta ciudad austriaca deberías incluir unas cuantas visitas a estos sitios en honor del arte, la historia y la cultura. Los siguientes son destacados museos en Viena:
Museo de Historia del Arte
El museo de Viena con más visitas al año es el Kunsthistorisches Museum Wien, o como lo conocemos en español, el Museo de Historia del Arte. Al año recibe más de 1.000.000 de visitantes. En él se exhiben las piezas de arte que le pertenecieron a los Habsburgo. Estas piezas forman considerables colecciones de artes, que gracias a al valor de las obras y colecciones como la de Bruegel hacen de este museo uno de fama mundial.
El edificio, que data del año 1891, fue construido con el fin de ser un museo. Sus salas se diseñaron acorde al contenido que muestran. Esto marca una diferencia con otros museos que se establecen en palacios o edificaciones históricas.
Un detalle de interés es que se construyeron dos edificios con los mismos planos de Semper y Hasenauer. Uno llegó a ser el museo en cuestión, el Kunsthistorisches, y el otro, ubicado justo en frente, el Museo de Bellas Artes.
Museo Albertina
El Museo Albertina cuenta con una de las más grandes y valiosas colecciones a nivel mundial. En el encuentras la Liebre de Durero, como los valiosos estudios sobre mujeres del pintor Klimt. Además, tiene una exposición con obras maestras provenientes de la Edad Moderna abarcando a Monet, Picasso y Baselitz. Este museo se ubica en los restos de la muralla de Viena, dominando la zona sur del Palacio Imperial.
Palacio Belvedere
Eugenio de Saboya, príncipe y general que vivió de 1663 a 1736, fue un apasionado del arte. El Palacio Belvedere fue su residencia de verano, construida por Johann Lukas von Hildebrandt. En el presente, esta obra barroca constituida por dos palacios, alberga piezas del arte austriaco que van desde la época medieval hasta la actualidad. Conoce las suntuosas instalaciones que guardan El beso de Klimt, y obras importantes de autores como Kokoschka y Schiele.
La Casa de la Música
Siendo Viena un importante centro musical, no es de extrañar que tenga un museo dedicado a la música. La Casa de la Música se ubica en el casco antiguo de la ciudad, en el palacio del archiduque Carlos. Al recorrer los 5 pisos de este museo haces un viaje en la historia de este maravilloso arte.
Aprenderás de los aclamados compositores del pasado, te codearás con los músicos del presente y vislumbrarás el futuro musical producto de ordenadores. En la Casa de la Música, el oído no será el único sentido estimulado.
Museo de Historia Natural
La familia real de los Habsburgo coleccionó, en lo que es ahora la colección del Museo de Historia Natural, insectos, piedras preciosas, minerales y hasta pterosaurios. Sorprende ver animales disecados que están en peligro de extinción, o incluso que ya se han extinguido.
Piezas naturales que hacen de la colección de este museo de tan grande valor. El edificio, idéntico al Museo de Historia del Arte, está cercano al Palacio Imperial.
Estos fueron algunos de los museos más destacados en Viena. Muchos de los otros museos de la ciudad son también visitados por muchos turistas, como por ejemplo el 21er Haus, Casa Museo Freud o el Museo de Artes Aplicadas. En fin los Museos en Viena son dignos de conocer.
Wien Museum Karlsplatz
El edificio en sí es bastante anónimo, pero curioso es el escrito » Suedbahnof «, colocado en la entrada del Museo … De hecho, es allí donde se colocó el nombre de una de las estaciones históricas de Viena, una vez fuera de servicio y desmantelada, dando así en el museo una imagen más “vintage” (actualmente muy de moda).
Una vez dentro, tendrá la posibilidad de elegir si desea visitar la exposición permanente y / o las exposiciones temporales, que tienen lugar en el ala especialmente dedicada.
Normalmente todas las exposiciones son interesantes y profundizan temas relacionados con el pasado de la capital de los Habsburgo , pero si el tiempo es corto y las ganas de «descubrir» son grandes, te recomiendo dedicarte solo a la exposición permanente.
El Museo de Viena (Wien Museum) se distribuye en tres plantas diferentes: «caminar en el tiempo» desde la época prehistórica hasta la era moderna y contemporánea, atravesando épocas famosas como la Edad Media y el famoso «fin de siécle».
Museo de Sisi
Museo Sisi – Visitas, precios, horarios y ubicación en Viena
Museo de Liechtenstein
El museo de Liechtenstein es un centro de arte y exposiciones temporales en Viena que pertenece a la familia gobernante del principado de Liechtenstein. Aunque los príncipes
residen en un castillo en Vaduz, decidieron restituir el grueso de su colección a Viena, en parte para facilitar el acceso del público y también para devolver el lustre perdido al palacio que poseen en dicha ciudad, y que resultó muy dañado en los bombardeos de la II Guerra Mundial.
La sede del museo es el Palacio del Garten «del Jardín», en el actual distrito vienés de Rossau. Fue edificado a principios del siglo XVIII por un antepasado de los actuales príncipes, Juan Adán Andrés de Liechtenstein, que además se encargó de decorarlo con pinturas, tanto frescos como lienzos encargados a medida.
Eligió en primer lugar al maestro italiano Marcantonio Franceschini, pero éste no quería dejar su país para pintar los murales. De todas formas, sí pintó los lienzos, que fueron enviados desde Italia; son escenas mitológicas, de Diana y otros dioses. Para los murales, el príncipe recurrió a Johann Michael Rottmayr. Las colecciones expuestas son amplísimas, e incluyen no sólo cuadros sino también abundantes esculturas, muebles, etc. El museo dispone además de salas adicionales para exposiciones temporales.
Aunque las pinturas se exhiben formando grupos temáticos, y no ordenadas por países, se puede afirmar que ilustran de manera bastante completa los principales estilos entre el renacimiento y el neoclasicismo. la pintura de los Países Bajos del siglo XVII cuenta con un fondo muy notable por amplitud y calidad: más de 10 retratos de Van Dyck y una de las mejores colecciones de Rubens en manos privadas, que incluye los ocho lienzos de la Historia de Decio Mus, un retrato de su hija Clara Rubens, otro retrato doble de sus hijos Alberto y Nicolas y otros cuadros de fama mundial como El rapto de Ganímedes, Sátiro y criada con cesto de frutas y la obra maestra Tocador de Venus (Venus con criada negra). La colección incluye también a Frans Snyders, pintor especializado en animales.
Museo de Historia Militar
El Museo de Historia Militar, uno de los museos de historia más importantes de todo el mundo, fue construido según los planos de Ludwig Förster y Theophil Hansen entre 1850 y 1856, fue el primer museo vienés. Los estilos del edificio más antiguo de la capital austriaca van desde el estilo bizantino, pasando por el hispano-morisco hasta el estilo neogótico.
Casa de Beethoven
El lugar está directamente relacionado con el destino de Beethoven, pues fue aquí donde buscó curar, o al menos aliviar, su trastorno auditivo. A principios del siglo XIX, Heiligenstadt era un pueblo vitivinícola independiente. Sus baños públicos trajeron un auge económico a la zona, ubicados en lo que hoy es el Parque Heiligenstädter. Más información para visitar la Casa de Beethoven
Anónimo
El Barrio de los Museos me da la idea de un lugar muy interesante, me gustaría ir allí, si algún día paso por Viena…