El Burggarten representa un hermoso jardín de estilo vienés ubicado en el distrito del Palacio de Hofburg. Cuenta con un valle, un estanque y atozano que le aportan peculiaridad a este lugar turístico.
La mayoría de los turistas que visitan Viena tienen como visita obligada conocer este hermoso jardín. Este lugar, no sólo representa un entorno natural y paisajístico sino que también le aporta cultura e historia a la ciudad.
No hay nada como ir a un jardín, relajarse y olvidarse de la rutina diaria. Y entre todos los atractivos turísticos de la ciudad, también se encuentra disfrutar de esta aventura. Este jardín vienés merece tu atención si vas a viajar a Viena. Por ello, en este artículo podrás conocer qué ver, qué hacer y cómo llegar a Burggarten y también tener conocimiento de su historia.
Índice
Historia de Burggarten en Viena
Este jardín está ubicado en donde se encontraba la muralla antigua de la capital de Austria. En el momento en que Napoleón se fue de la ciudad, sus murallas fueron destruidas y fue decidido por parte de los Habsburgo construir este precioso jardín junto al palacio.
El jardín se fundó en el año 1823 y anteriormente se llamaba Kaisergarten. Sin embargo, en el año 1919 la República austríaca cambió su nombre y le dio la oportunidad al público de conocerlo.
Hoy día, este jardín sigue recibiendo visitantes que desean pasar un rato diferente. Cada vez se sigue haciendo más popular a nivel mundial por lo que es habitual ver una gran cantidad de turistas y lugareños en el lugar.
Qué ver en Burggarten en Viena
En Burggarten podrás ver y conocer mucho más que un ambiente natural. Entre las cosas que podrás percibir en este jardín se encuentra la gran cantidad de monumentos y estatuas. Entre la variedad con la que cuenta está la fuente con una estatua representativa de Hércules luchando con un león. Este monumento data del siglo XVIII y se implantó en el jardín en el año 1948.
También, se encuentra una estatua del emperador Franz Joseph la cual fue ubicada en el jardín en el año 1957 aunque se diseñó en el año 1904. En la estatua se observa al emperador de forma clásica quien fue el esposo de la famosa emperatriz María Theresia.
Sin embargo, el monumento más popular del jardín es la de Denkmal Mozart. Esta fue construida por Víktor Tilgner en el año 1896. Y aunque fue apostada en el Augustinerplatz luego fue mudada al jardín en el año 1953.
Otro de los monumentos importantes es la estatua del predicador conocido como Abraham de Santa Clara. Este aportó muchos sermones apasionados en el año 1679 cuando la terrible peste se alojó en Viena.
Hacia el norte del jardín se encuentra la Casa de Palma. La cual representa una casa hecha con cristal y diseñada con estructura de hierro por Friedrich Ohmann. En la parte central de la casa se encuentra una cafetería y hacia el lado izquierdo se encuentra un jardín lleno de mariposas tropicales.
Qué hacer en Burggarten en Viena
Con respecto a las actividades que puedes realizar en el hermoso jardín de Burggarten se encuentran las siguientes:
- Simplemente puedes dedicarte a conocer la gran cantidad de monumentos y estatuas que se encuentran en el lugar.
- También puedes dedicar tiempo a relajarte, observar la naturaleza, leer el periódico o un libro.
- Si te gusta hacer ejercicios, practicar algún deporte o hacer yoga, el lugar es completamente ideal.
- Puedes llevar a los más pequeños de la casa a derrochar su energía en el terreno del jardín.
- Puedes dedicar tiempo suficiente para visitar los alrededores del jardín y todos sus encantos.
- Si alquilas una bicicleta puedes hacer el recorrido de una forma más aventurera y rápida.
- Para conocer la mayoría de los lugares del jardín no dejes de aprovecharte de los pasadizos que no se encuentran a simple vista.
- En el césped fresco del jardín puedes aprovechar de crear un picnic y disfrutarlo con tus amigos o familiares.
- Una de las actividades más llamativas para los que aman las fotografías es aprovechar los paisajes, las mariposas y los atardeceres.
Cómo llegar a Burggarten en Viena
Hay diversas formas de llegar a Burggarten pues hay buena comunicación de transporte. Estas opciones son:
- En metro: Este caso debes tomar las líneas U1 y U3 de forma rápida económica y eficiente.
- En autobús: En este caso debes tomar las líneas 2A, 59A y 5A. Si tomas este medio de transporte ahorrarás dinero, aunque llegarás un poco más tarde que en metro.
- En tren ligero: Al utilizar esta opción debes considerar las líneas 2 y 71.
- A pie: Si te encuentras en uno de los sitios mencionados que están en el alrededor del jardín podrá llegar fácilmente a pie. Preguntando a algún lugareño o utilizando un GPS no será complicado desplazarte en la ciudad de Viena.
Visitas cercanas a Burggarten
Cerca del jardín Burggarten encontrarás el Palacio Hofburg, el Albertina y la Biblioteca.
Deja un comentario: