Conocer un lugar implica más que recorrer sus calles, consiste también en empaparse de su cultura, relacionarse con sus habitantes y aprender su historia. A continuación te hablaremos de la historia de Viena, de esta manera te enterarás de los acontecimientos que la hicieron la ciudad que es hoy.
Índice
Origen de Viena
Viena fue habitada originalmente por los celtas en 500 a.C. Luego germanos asentaron esa zona, y en el s. I a.C. los romanos llegaron allí. Viena como ciudad nació como un campamento romano que controlaba la Provincia de Panonia.
Edad Media
Tras invasiones bárbaras, la ciudad es ocupada por los ávaros y los magiares. En el s. IX Carlomagno conquista Viena y le da el nombre de Ostmark. Fue fuerte aliada del papado y un centro de abastecimiento tanto de armas como de víveres para las Cruzadas. Llegó a ser capital de Hungría y a partir del s. XV capital del entonces Sacro Imperio Romano-Germánico.
Dinastía Babenberg y Los Habsburgo
La poderosa familia Babenberg se hace con el ducado de esta ciudad tras fijarse en su estratégica localización. Su primer duque libró a Viena de la dependencia de los húngaros. Luego se trasladó la capital a Viena y se inicia un periodo de crecimiento económico. En el año 1237 se declaró a Viena como ciudad imperial.
Federico II fue el último duque de la dinastía Babenberg al morir sin descendencia en una guerra contra los húngaros. El trono de Austria fue disputado hasta que Habsburgo se impuso y comenzó una larga y poderosa dinastía.
Imperio de Austria
La derrota que sufrió Francisco II por los franceses le obligó a renunciar a su cargo de emperador en el Sacro imperio y dio pie al Imperio de Austria.
Tras la toma de Viena en 1809 por Napoleón y su posterior derrota en 1813, se convoca el Congreso de Viena de 1815. Metternich consigue restaurar el orden previo a Napoleón y mantenerse con poder en Europa.
Para la Revolución de 1848, la ciudad de Viena estuvo muy implicada. Cuando se aplastó la revolución por el Imperio, Francisco José I llega a ser emperador hasta 1916.
El Imperio Austro Húngaro se originó al pactar la igualdad de los respectivos países en el «Compromiso de 1867», siendo Viena su capital y centro cultural del territorio europeo. Dicho imperio vio su fin tras la Primera Guerra Mundial.
República de Austria
Luego del tratado de Saint-Germain, la ciudad de Viena llega a ser la capital de la República de Austria. País que entonces se redujo a su actual tamaño y sufrió un serio revés. A pesar de todo, mantuvo su actividad intelectual, gracias al Círculo de Viena. La fase democrática republicana en Austria duró de 1918-1934, terminó con una guerra civil y la dictadura de Engelbert Dollfuss.
Anschluss
El Anschluss fue la anexión de Austria en la Alemania nazi, lo que significó un golpe a la importancia cultural de Viena. Esta anexión ocurrió tras la invasión que sufrió Austria en 1938, y se hizo con el fin de unir en un Estado a los germanohablantes, bajo un único liderazgo.
Segunda Guerra Mundial
En la Segunda Guerra Mundial, la capital fue víctima de bombardeos aéreos de parte de Estados Unidos. Estos arruinaron parte significativa de su patrimonio histórico, teniendo que ser restaurado después de la guerra. Para 1945, el ejército soviético en conjunto con el de Francia, Estados Unidos e Inglaterra, toman a Viena y la ocupan por 10 años.
Independencia de Austria
En 1955, Austria recupera su independencia y nuevamente Viena se hace su capital. Austria llega a ser sede de importantes organismos internacionales (OPEP/ONUDI/IAEA/IIASA) y pasa a pertenecer a la Unión Europea, convirtiendo a Viena como la 3° capital de la Organización de Naciones Unida. La ciudad alberga una significativa comunidad internacional proveniente de los cuerpos diplomáticos.
Deja un comentario: